Alcoholes y ácidos
Resultado de imagen para alcoholes
Resultado de imagen para alcoholeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol
Resultado de imagen para ácidos químicahttps://www.shalix.com/alcoholes
https://sites.google.com/site/portafoliodeevidenciaslee/cidos

Definición y características:
Los alcoholes están compuestos por cualquier grupo alquilo (puede ser primario, cadena abierta o cíclico, doble enlace, 1 átomo de hidrógeno o un anillo aromático). Se clasifican según la clase de átomo de carbono al que esté unido al grupo hidroxilo, los átomos de carbono pueden ser primarios, secundarios o terciarios. Su fórmula general es R -- OH donde "R" es cualquier grupo alquilo.

Los ácidos son cualquier compuesto químico que al disolverse en agua se forma una solución con una mayor actividad catión hidronio que la del agua pura, esto es un pH menor a 7.


Nomenclatura:
Para nombrar los alcoholes se siguen tres reglas:
1. Se elige la cadena más larga que contiene el grupo hidroxilo (cadena fundamental). Esto forma la base del nombre del compuesto, cambiando la terminación "o" del hidrocarburo correspondiente por el sufijo "ol".
2. La numeración de la cadena fundamental se realiza de modo que la posición del hidroxilo quede establecida por el número menor posible.
3. Se nombran las ramificaciones y sustituyentes indicando sus posiciones mediante números.

La nomenclatura de los ácidos depende del tipo de ácido que sea: para ácidos hidroxácidos se nombran "ácido" + la raíz del elemento + "hídrico". Para ácidos oxácidos se nombran "ácido" + raíz del elemento + prefijo y/o sufijo correspondiente.

Ejemplos:
Como ejemplos de alcoholes tenemos: el alcohol terbutílico, alcohol alílico, Ciclohexanol, Bencenol, alcohol etílico, entre otros.


Como ejemplos de ácidos tenemos: ácido acético, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, entre otros.


Éteres y ésteres
Resultado de imagen para ésteresResultado de imagen para éteres
https://www.emaze.com/@ALCFTFQR/%C3%89TERES
http://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-esteres.html

Definición y características:
Los éteres son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados. Tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C--O.

Los ésteres son compuestos orgánicos que se derivan del petróleo o de compuestos inorgánicos en los que uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo.

Nomenclatura:
Los éteres se nombran como alcoxi derivados de alcanos. Se toma como cadena principal la de mayor longitud y se nombra el alcóxido como un sustituyente. 

Los ésteres se nombran a partir del ácido carboxílico y el alcohol que los procede, poniendo "ato" en la parte del ácido. Por ejemplo tenemos el etanoato de metilo, en el que la primera parte (etanoato) proviene del ácido etanoico y la segunda parte (de metilo) proviene del alcohol metílico o metanol.

Ejemplos:
Como ejemplos de éteres tenemos el Metoxietano, Etoxietano, Etilmetiléter, entre otros.

Como ejemplos de ésteres tenemos etanoato de etilo, propanoato de metilo, butanoato de etilo, entre otros.

Aldehídos y cetonas
Resultado de imagen para aldehídos
http://elieryluis.blogspot.com.co/2010/06/aldehidos-y-cetonas.html

Definición y características:
Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional 
-CHOA temperatura de 25ºC, los aldehídos con uno o dos carbonos son gaseosos, de 3 a 11 carbonos son líquidos y los demás son sólidos. Los aldehídos tienen buena reactividad, presentan reacciones de adición, sustitución y condensación.

Las cetonas son compuestos orgánicos que se caracterizan por contar con un grupo funcional carbonilo que se une a dos átomos de carbono. Son menos reactivas que los aldehídos. Por reducción dan alcoholes secundarios.

Nomenclatura:
Los aldehídos se nombran como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al. 

Las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen cuando el grupo funcional carbonilo es el más importante en dicho compuesto. Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo-.

Ejemplos:
Como ejemplos de aldehídos tenemos: propanal, etanal, butanal, entre otros.

Como ejemplos de cetonas tenemos: propanona, ciclohexanona, butanona, entre otros.

Comentarios